En los casos en que no tenemos mejor opción que dejar nuestra bicicleta fuera de nuestra visión, podemos seguir estas sugerencias para que quede lo más asegurada posible, aunque ninguna opción es 100% segura. Elección de la cadena Hay distintos tipos de cadena y distintos tipos de cerradura. Hay 3 que podemos utilizar como seguro […]
Artículos
¿Infraestructura ciclista segura?
Ya todos sabemos el crecimiento que ha experimentado el ciclismo urbano en la ciudad de Buenos Aires y como se expandió la infraestructura ciclista impulsada desde hace varios años por los diferentes gobiernos locales, y ahora nos enfrentamos a un problema que venimos planteando desde hace mucho tiempo y que surge de la necesidad de mantener […]
Ciclismo urbano: severas deficiencias en la infraestructura
(Nota publicada originalmente en Notas.org.ar) Las ciclovías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suelen ser mencionadas en diversas publicaciones periodísticas como un ejemplo a imitar, sin embargo, aunque ciertamente la construcción de una red de ciclovías es una innovación de importancia, tanto el proyecto como su realización presentan severas deficiencias. Ancho: el ancho recomendado […]
Riesgo vs. Trastorno
Pedalear en zona urbana significa estar preparados para tolerar trastornos y perturbaciones, aun dentro de espacios segregados como son las ciclovias de la Ciudad de Buenos Aires. Desde luego que no debemos resignarnos a que se naturalicen estas situaciones, pero deberíamos poder distinguir entre una molestia y un riesgo, ya que permanentemente estaremos obligados a […]
Bicicletas y equidad vial. Hacia nuevas formas de entender el tránsito
Toda forma de movilidad genera su propia cultura, cuyos contornos exceden el momento del transporte. Mucho del paisaje urbano contemporáneo, la determinación de los espacios por donde podemos circular y por los que no, los riesgos a los que estamos
expuestos en el espacio público, fueron consecuencia de la masificación del uso del automóvil y de las infraestructuras que resolvieron la presencia del transporte automotor en el espacio público. Formas que a la vez consolidaron al automóvil como referente hegemónico, no solo de la construcción del ambiente vial, sino también del espacio urbano en su totalidad.