Pedalear en zona urbana significa estar preparados para tolerar trastornos y perturbaciones, aun dentro de espacios segregados como son las ciclovias de la Ciudad de Buenos Aires. Desde luego que no debemos resignarnos a que se naturalicen estas situaciones, pero deberíamos poder distinguir entre una molestia y un riesgo, ya que permanentemente estaremos obligados a […]
enbiciseguro
Bicicletas y equidad vial. Hacia nuevas formas de entender el tránsito
Toda forma de movilidad genera su propia cultura, cuyos contornos exceden el momento del transporte. Mucho del paisaje urbano contemporáneo, la determinación de los espacios por donde podemos circular y por los que no, los riesgos a los que estamos
expuestos en el espacio público, fueron consecuencia de la masificación del uso del automóvil y de las infraestructuras que resolvieron la presencia del transporte automotor en el espacio público. Formas que a la vez consolidaron al automóvil como referente hegemónico, no solo de la construcción del ambiente vial, sino también del espacio urbano en su totalidad.
¡La mejor ciclovía es la que no hace falta!
Vías ciclistas ¡La mejor ciclovía es la que no hace falta! Si el diseño de calles y rutas contemplara desde su concepción el paso de todos los posibles usuarios, y las políticas de transito promovieran sistemas de transporte de bajo impacto, circular en bici sería mucho más placentero y seguro. Y muchas veces resultaría innecesaria […]
Ciclovías porteñas: qué mejorar
En otro informe de esta solapa resaltábamos los aspectos positivos (remite a ciclovías porteñas para imitar) de la red de ciclovías de la Ciudad de Buenos Aires: su calidad constructiva, el criterio de segregación, la buena señalización hacia los automovilistas y la disminución de las velocidades máximas permitidas en las calles por donde transcurre la red. Características […]
Ciclovías porteñas para imitar
El ciclismo urbano tiene su espacio natural de circulación en la calzada, por eso la necesidad de que todo plan o estrategia de movilidad debe generar un tránsito que integre las bicicletas. Este objetivo integrador encuentra como límite una cultura muy dependiente del vehículo automotor, con estilos conductivos anómicos y desaprensivos. Frente a esta realidad […]